BIBLIOTECA DE ARTE MODERNO. ESPACIO DE ESTUDIO

Centro de documentación
Lorena Botello
10 Sep 2022
12 Feb 2023

El Centro de Documentación del MACG tiene su origen con la llegada de la
biblioteca personal de Alvar Carillo Gil. Este acervo bibliográfico fue donado
al recinto en 1972, poco después de que el gobierno de México adquiriera,
a un precio simbólico, un conjunto de 225 obras paradigmáticas del
arte moderno mexicano que formaban parte de la colección que el
Dr. Carrillo Gil y la Señora Carmen Tejero habían reunido a lo largo de tres décadas.
Este acuerdo incluía el edificio que albergaría el museo que lleva
su nombre, el cual fue inaugurado el 30 de agosto de 1974.
Al momento de la donación, en 1972, la biblioteca pasó al resguardo del CENIDIAP
(Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas),
siendo trasladado al museo de manera definitiva en 1985.

Esta biblioteca sirvió a Carrillo Gil como espacio de estudio para
adentrarse en el conocimiento del arte e identificar, e incluso
proyectar, la relevancia de las obras que adquiría dentro de la
historia del arte mexicano, así como para mantenerse actualizado
en materia de arte nacional e internacional, lo cual le permitió
participar en discusiones sobre la plástica contemporánea de su tiempo.
En su biblioteca reunió libros en los que figuraban obras de su acervo,
publicaciones de las múltiples exposiciones internacionales en las que
participó su colección, así como estudios que él mismo apoyó para lograr su realización.

Conformado por 2055 ejemplares y 699 revistas sobre arte,
en este acervo sobresale el gran número de publicaciones de
arte moderno mexicano y europeo, siendo en la actualidad
una de las pocas bibliotecas que existen sobre el tema en México.
A lo largo de más de cuatro décadas, la biblioteca y
centro de documentación del MACG se han enriquecido con
publicaciones sobre arte contemporáneo, así como registros fotográficos
y en video de la historia expositiva del recinto.
Esta primera muestra que da inicio al programa de exposiciones del Centro de documentación,
comparte una selección puntual de ejemplares de lo que fue
la biblioteca de Alvar Carrillo Gil, las cuales resultan particularmente
significativas al vincularse con el trabajo de los principales artistas de la
colección Carrillo Gil –Orozco, Siqueiros y Rivera–
así como con historias generales de la historia del arte moderno mexicano
que, tras 37 años de permanecer en este espacio, serán expuestas por primera vez.
Después de su exhibición, serán ingresadas al
Centro Nacional de Conservación y
Registro del Patrimonio Artístico Mueble para comenzar un proceso de restauración.

Lorena Botello

Contacto